Primer cuatrimestre: Argumento del seminario.


ERINDA   Nueva Red CEREDA 2020


Seminario de estudio


La diferencia sexual en la época del género. Infancia y adolescencia 


Marcela Errecondo y colaboradores


2°y 4° miércoles de mes de 20 a 21.30 (Modalidad: se irá subiendo el material teórico al Blog y Faceboook del Erinda)


Inicio 22 de abril al 22 de julio


Dirigido a graduados universitarios que se interesen en la clínica psicoanalítica con niños y adolescentes y aquellos profesionales y estudiantes de los ámbitos clínico, educativo y social que, en su trabajo cotidiano se sientan concernidos por esta cuestión.

  La diferencia sexual en la época del género 

  Infancia y adolescencia 

  Argumento

“Freud señaló la ausencia de relación entre el sexo del individuo y su elección de objeto, y se opuso a todo determinismo innato sobre el tipo sexual. Distinguiendo entre el objeto y el fin sexual, descartó cualquier posibilidad de postular una sexualidad normativa”. (1) De esto podemos concluir que toda sexualidad es sintomática: heterosexual, homosexual, LGTB, Queers… el síntoma no puede carecer de sentido sexual porque es un compromiso entre pulsión y represión.  

Al mismo tiempo afirmó que no hay representación en el inconsciente del sexo ni de la muerte ¿Entonces, cómo adviene el sexo al niño, cómo el sujeto infantil toma una posición sexuada, cómo se inscribe en su sexualidad? 

Para Freud el complejo de castración será  fundamental para le elección de una posición sexuada. Pero señalemos que si bien Freud plantea matices, en principio se refiere a tener o no el órgano. Para Lacan será un trabajo de significantización, un efecto del lenguaje. El falo es fundamentalmente el que la madre no tiene y por lo tanto es la forma en que el menos se inscribe de los diferentes registros. Así, la castración es para Lacan un efecto de lenguaje que transmuta entonces el órgano peneano en símbolo, en significante del deseo. Este efecto es sin duda simbólico. Pero además, en este registro no podemos olvidar la identificación. 

Si tomamos la diferencia anatómica, se trata de lo que se ve y entonces es la imagen del cuerpo lo que está en juego, por lo tanto estamos en la 

dimensión imaginaria.   Por último hay que mencionar el encuentro contingente con el goce real. Aquí Lacan nos dirá que hombre o mujer son modos de goce, es decir una elección subjetiva de una posición inconsciente. Pero, ¿Hay otros modos de goce? ¿Cómo tener en cuenta  a las pulsiones que no tocan a la diferencia sexual y en donde el objeto de la pulsión es indiferente? 

Actualmente las transformaciones en la subjetividad, sobre todo con respecto al sexo y a la familia, nos interpelan. El empuje a la salida del binarismo sexual no deja de tener incidencia en niños y adolescentes que tratan de escapar al llamado “destino de la anatomía”. La época del género y sus nominaciones modifica el orden simbólico de la época freudiana.  Lacan va a señalar que es el adulto quien hace una distinción entre la niña y el niño y esto en función de criterios del lenguaje. Tenemos entonces aquí lo que es distinción y lo que es sexuación. El concepto de “sexuación” está en estrecha relación con el inconsciente, fue formulado por Lacan al constatar que las diferencias sexuales anatómicas no coincidían con las consecuencias de su subjetivación. Lacan enseñó que el sujeto depende de lo que sucede en el Otro, hoy nos encontramos ante situaciones donde las identificaciones infantiles no coinciden necesariamente con las nominaciones que provienen del Otro. Entonces, “¿Cuál es la función de lo que se transmite en el discurso de la familia y en el discurso social sobre la diferencia sexual? ¿Cómo incide en el proceso de sexuación del niño o de la niña? Y ¿cómo incide en la pubertad, que según Freud era un momento crucial para la definición de la posición sexuada? ¿Esto es aun así? ¿Cómo pensar los esfuerzos por borrar la diferencia y ubicarse en lo neutro o lo fluido? El lenguaje inclusivo, que borra las distinciones, ¿qué efectos puede tener en el sujeto? 

En este panorama el infantil sujeto tomará una posición, singular, en donde su solución será inventada con los medios que dispone. Para el adolescente se tratará de un delicado pasaje que puede ser una travesía, una crisis, ya que la anatomía no le garantiza nada.   

Tenemos una orientación para leer nuestra actualidad en las enseñanzas de Lacan que retoma las últimas elaboraciones freudianas sobre la sexualidad femenina. Fundamentalmente en lo que respecta al más allá del falo. Esto permite ubicar que hay disimetrías en cuanto al goce. El goce más allá del falo cuestiona el Edipo y pone en valor el lenguaje que opera sobre los cuerpos al introducir la falla del sexo. Ésta constituye la base de nuestra clínica, porque es ante esta falla que van a construirse las teorías sexuales infantiles. ¿Serán aún las freudianas? 

El psicoanalista estará atento entonces, en preservar la singularidad de estas invenciones, sin dejar de tener en cuenta aquellos casos en que se necesita ponerle un borde o un marco cuando implican irrupciones demasiado violentas.

Escuchamos de algunos jóvenes la expresión que han nacido en el “cuerpo equivocado” o en un “falso cuerpo”. (2) Tendremos que dejarnos enseñar por lo que ellos dicen, localizar cuál es su sufrimiento. Vemos que suele haber una primera demanda: cambiar el nombre que llevan de nacimiento por otro de su elección. ¿Cómo toma la familia esta demanda? Y ¿el cuerpo social la escuela, los amigos? Y ¿lo jurídico? ¿Cómo interrogar las identificaciones sexuales cuando ellas dependen siempre de semblantes? Recordemos que Lacan nombra la impostura en el hombre y la mascarada en la mujer. Estos semblantes ¿aún están vigentes? ¿Hay nuevos semblantes para las identificaciones sexuales? 

Estos son algunos de los interrogantes que la época nos plantea y trataremos de abordar durante nuestros encuentros en el ERINDA, junto a nuestros colegas de la Nueva Red CEREDA y el Instituto del Niño.

Marcela Errecondo

Conversación clínica del ICF-E, 7-8 /3/2015

Roy Daniel .:  “Cuatro perspectivas sobre la diferencia sexual”, en Rayuela

Laura Sokolowsky, Instituto del niño

Ejes de las clases

1 Presentación. Actualidad

2 Freud y la sexualidad para el psicoanálisis

        3 Sexuación y posición sexual según Lacan

4 Diferencia y singularidad. Género e identidad

5 Niños y adolescentes trans 


Bibliografía

Freud, S., La organización genital infantil, O. C., Vol. XIX, Bs. A., Amorrortu, 1984, pp. 143-149.

Freud, S., El final del complejo de Edipo, O. C., Vol. XIX, pp. 179-187.

Freud, S., Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia sexual anatómica, O. C., Vol. XIX, pp. 261-276.

Freud, S., Sobre la sexualidad femenina, O. C., Vol. XXI, pp. 223-244.

Freud, S., Conferencia 33. La feminidad, O. C., Vol XXII, pp. 104-125.

Lacan, J., Ideas directivas para un congreso sobre la sexualidad femenina, Escritos 2.

Lacan, J., La significación del falo, Escritos 2.

Lacan, J., Una cuestión preliminar a todo tratamiento de la psicosis, Escritos 2.

Lacan, J., Seminario IV, Las relaciones de objeto, Barcelona, Paidós, 1994, p. 73.

Lacan, J.,  Posición del Inconsciente, Escritos, vol. 2, México, Siglo XXI, 2003, p. 828.

Lacan, J., El Seminario, Libro XVII, El reverso del psicoanálisis [1969-70]. Paidós. Barcelona, 1992, p.95 

J.-A. Miller, Donc, Bs. As., Paidós

Brousse, M-H.: El agujero negro de la diferencia sexual, en Rayuela, Blog Espacio ERINDA. 

Roy Daniel .:  “Cuatro perspectivas sobre la diferencia sexual”, en Rayuela, Blog Espacio ERINDA.