Entradas

ADELANTO 5, seminario clínico, segundo cuatrimestre

Imagen
Adelanto 5: Retomamos algo del "Adelanto 2"   ya enviado y lo conectamos al tema del trauma y el abuso sexual. El abuso en los niños es la utilización o el uso, con independencia de su consentimiento o voluntad. El abuso sexual es el uso como objeto sexual de un niño donde la relación es asimétrica ya que se ejerce una relación de poder. En relación a este tema surge una variable que se pone en juego provocando cierta inquietud y/o fracaso en las instituciones de asistencia a la víctima, como también en   la justicia. Se trata del estatuto de la verdad que se vería reflejada en la credibilidad de los relatos de los niños ante lo traumático. Se   los invita a relatar en reiteradas oportunidades y se observa que los relatos pueden variar cada vez. Un dato a tener en cuenta es que se ha comprobado que son menos veraces o a veces falsos recuerdos,   los casos en que los padres de los niños están separados, especialmente si están viviendo un momento de div...

ADELANTO 4, Seminario clínico, segundo cuatrimestre

Imagen
ADELANTO 4 Para Freud el síntoma   es el   Ersatz , el sustituto de un goce rechazado. Podemos   relacionar   este rechazo con la manera en que   Lacan define a la castración en "Subversión del sujeto…" : "La castración quiere decir que el goce es rechazado para que pueda ser alcanzado en la escala invertida de la ley del deseo" La castración no está definida a partir del falo sino a partir del goce, es decir de la pulsión. Es notable el movimiento que se produce: si la castración es rechazo al goce, el goce debe ser rechazado para poder ser alcanzado .Debe ser rechazado en lo real para ser alcanzado en lo simbólico, donde impera la ley del deseo. Esta  lectura  nos pone en la pista de las dificultades que pueden surgir cuando el goce no es rechazado y la castración no se efectúa. Cuestiones que enfrentamos como nuevos sufrimientos en la clínica con niños, que aparecen de cierta manera manifestando ese no rechazo del goce Uno, ese no acceso ...

ADELANTO 3. Seminario clínico, segundo cuatrimestre

Imagen
Desde hace   tiempo se incita a la investigaciónón en la clínica de cierta coyuntura donde parece que de las dos posiciones del niño en la estructura: como síntoma de la pareja parental y /o como objeto del fantasma materno, la segunda es la que prolifera. Posicion que siempre ha existido pero al decir "prolifera", hablamos de una expansion que tiene que ver con la decadencia de la metafora paterna pero tambien con las nuevas posibilidades que la ciencia y el discurso capitalista ofrecen. El fantasma de la madre se ve validado por la ciencia y tambien por la ley que otorga derechos. El deseo se transforma en una demanda que opera dentro de la lógica del consumo. Por otro lado se observan en los niños   regresiones sintomáticas a nivel del cuerpo que rechazan el envoltorio significante, siendo localizaciones de goce en un cuerpo donde no se evidencia el síntoma como conflicto como lo ubicaba Freud. Cabe preguntarse por el lugar del analista en estos casos donde e...

ADELANTO 2. Seminario clínico, segundo cuatrimestre.

Imagen
Eric Laurent luego del atentado a las torres gemelas (2001), plantea que estamos frente a una expansión de la clínica del trauma. Recientemente han surgido en nuestro país   colectivos, a modo de respuesta desde lo social tratando de dar tratamiento a lo traumático, que se presenta bajo la forma de acoso y abuso sexual. La mayoría son mujeres que denuncian haber sido víctimas, pero no se escuchan tantos reclamos   de niños. ¿Sera porque no cuentan con las palabras para hacer frente a ese real? .Sí se ha investigado el caso de la Iglesia y los curas pedófilos, aunque también se sabe de casos de abuso sexual de padres a hijos donde lo que humaniza, la prohibición del incesto, se pasa por alto. Estos fenómenos se pueden explicar como expresión de la pulsión de muerte, como lo fuera de sentido, punto de real que se afirma en un goce por fuera de cualquier sentido posible. Frente al horror se busca la verdad, es la necesidad de darle un marco, un sentido. Pero en el cas...

ADELANTO 1. Seminario clínico, segundo cuatrimestre.

Imagen
En Agosto comenzaremos el Seminario clínico: "Los nuevos sufrimientos en los niños: lectura desde el discurso analítico" Se dictara los 2º y 4º mieécoles pero cambiamos de horario: de 20hs a 21.30 hs. Les dejo una perlita de Eric Laurent que tendremos oportunidad de conversar. "Coloquio sobre el Seminario XXIII" pag. 89" …" se puede ir a algo de lo real del goce a través del sentido, a través del cuerpo, y esto va para tranquilizar a los practicantes del análisis con niños . No hay que pensar que en el niño hay que ir a lo real, sacarles el cuerpo para que se les caiga como una cascara, no, no, no. En el niño se va a lo real a través del sentido, del circuito pulsional y de lo que Lacan llamo los falsos agujeros que son el principio del placer, la inhibición, el fantasma. Los espero luego de las vacaciones de invierno para que juntos trabajemos esto y otros adelantos que iré haciendo llegar. María del Carmen Arias. (Responsable seminar...

Le Zappeur n° 10

Imagen
Noticias de interés para la DHH-NRC Continuamos traduciendo los boletines de la V Jornada del Instituto del Niño: Los Zappeur Para que podéis disfrutar de la lectura de los interesantes textos que se difundieron como preparación y anticipo de ese importante evento. ¡¡¡Buena lectura!!!! Realizamos una rectificación La traducción del boletín Zappeur nº 9 estuvo a cargo de Giuliana Casagrande, Tomás Piotto y Elvira Tabernero Zappeur nº 10 Editorial nº 10 Por Hervé Damase La preparación de la Jornada “Niños violentos” está en su apogeo. Este nuevo número del  Zappeur  refleja las múltiples direcciones de la exploración de este tema: el cine, la literatura, la clínica… Esto no desmerece en nada el contenido de la Jornada, que se va a constituir en el broche de oro de dos años de trabajo en el seno del Instituto del Niño, impulsados por el magnífico texto de Jacques-Alain Miller  (1). De este modo, podemos leer la actualidad b...